¿QUÉ ES ESO A LO QUE LLAMAMOS “REALIDAD”?
Vivimos en una estrecha franga de LA
Realidad
La realidad de la vigilia -el común e irónicamente llamado
estado de despierto- no es la realidad (toda la realidad).
No sólo está
la realidad que vemos, sentimos, vivimos, detrás existe una realidad mayor.
La realidad
no es una, es múltiple, varía según capacidades, cualidades, conocimientos…,
según los condicionamientos del individuo.
La
realidad, a la que accedemos o en la que vivimos, es sólo la tangente de
determinados condicionamientos.
La realidad
que nos muestra nuestra mente siempre es parcial, está hecha de límites y
condicionamientos.
Llamamos realidad a un fragmento del Todo, a la parte que
vemos, sentimos, vivimos, de LA Realidad.
No
conoceremos qué es LA Realidad mientras no comprendamos qué es la realidad
parcial o sueño y viceversa.
Vemos,
casi siempre, la apariencia de las
cosas, no la realidad.
Vemos
trozos de realidad, pero no vemos que vemos únicamente trozos.
Conocemos la realidad que la mente "ve", no la
realidad que "es".
La realidad
que nos llega por medio de la mente no es la realidad sino su realidad (la
parte que capta la mente)
La mente no
tiene capacidad para ver, para darse cuenta de LA realidad, únicamente ve,
únicamente puede darse cuenta de SU propia realidad, de lo que toma como tal,
que siempre es parcial, limitada, condicionada
¿El suceso es la realidad o lo es la interpretación que mi
psicológico (mi mente) hace del suceso?
Una realidad se convierte en parcial cuando puede ser
observada desde otra superior.
Tras cualquier realidad psicológica hay otra, mayor, que la contiene